Compartir

Cartel

VIII AIFF 

BIENVENIDOS 

Haz del Cine, del Arte, tu hilo de Ariadna…

Cuando emprendes un proceso de creación debes estar advertido. Referencias históricas, mitológicas, filosóficas, literarias…etc nos proporcionan claves, ayudas de gran valor, sólo para aquellos que tomen la decisión firme de crear; sólo ellos serán capaces de entender y atender a ellas; sólo aquellos que han caminado hacia él, entienden el Destino; sólo aquellos que han decidido entrar en el laberinto entiende el laberinto, porque no será dónde te pierdas, sino donde te encuentres…

El patrón de ida y de regreso es el mismo, es un espejo.

La versión latina de su etimología significa “Labor interna” y su estructura en forma de espiral se identifica en cada uno de nosotros en el oído interno, donde nos invita a reflexionar que la “escucha interior” es una de las claves para descubrir y atravesar el laberinto en cada uno de nosotros.

Si  el laberinto existe para cada humano, por ende a cada proceso de creación, por ende a cada película hecha por un artista, podríamos entonces, tomar como Hilo de Ariadna al rollo de película y que éste nos ayude a recorrer el camino.

¿Qué camino?… Uno que, como Teseo y su identificación a través del espejo, morir y renacer a un nuevo ser.

El proceso que cada quién siga, será singular:  a través de los sueños, con fórmulas matemáticas, la literatura, un oráculo,…no importa, lo único que no puedes evitar es el camino, es decidir el hilo de Ariadna con el que salir del laberinto.

Descubrirás, como decía Borges:

-¿Lo creerás, Ariadna?- dijo Teseo- . El Minotauro apenas se defendió.

(Solo  espera que uno lo redima, eso es lo que le da sentido… )

Y, con todo esto, entenderemos que el tiempo es solo una mera percepción subjetiva y que está en uno hacerlo elástico como proponía Einstein.

Así que, les lanzo con mucha alegría mi laberinto y me gustaría, entre todos, a manera de espejo, logremos hacer un 8 infinito con el tiempo del Arte. 

¡Hasta la próxima encrucijada!

CELIA VELA

“Nuestro hermoso deber es imaginar que hay

un laberinto y un hilo…”                               

JL Borges


JOAQUÍN REYES AUTOR

Joaquín Reyes, en una imagen de archivo .LHueda

Humorista, actor, guionista e ilustrador español, conocido por sus programas televisivos de humor La hora chanante y Muchachada Nui.Joaquín Reyes Cano nació el 16 de agosto de 1974 en Albacete. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha. Comenzó su trabajo como dibujante en la página Cartun.com, donde dio vida a varios personajes, como el conocido Super Ñoño.   En 2001 empezó a hacer monólogos en el programa Nuevos Cómicos y un año después, como integrante del grupo cómico El trío de Albacete, fichó por la cadena privada de televisión Paramount Comedy. Fue ganando fama gracias al programa La hora chanante, del que fue además director y productor.  En 2007 firmó contrato con La 2 e inició el programa Muchacha Nui, con el que cosechó un nuevo éxito. Además de los guiones y las actuaciones como actor, Reyes creó el personaje animado Enjuto Mojamuto.  Como dibujante, además de las ilustraciones infantiles para El Barco de Vapor, ha colaborado en varios libros de texto y en el suplemento de verano de 2007 en el diario El País. Y tenemos el honor de que la imágen de esta VIII edición del Festival la haya ilustrado, dando vida al texto de bienvenida del Festival.